jueves, 18 de diciembre de 2008

“Hacer teatro es mentir, pero la vida es mentir”

“hacer teatro es mentir, pero la vida es mentir”

Santiago Camblor, actor de la obra “don Juan Tenorio” y profesor del instituto “Pedro de Tolosa”, actúo el día 17 de noviembre en el café teatro. Llevaba un año en el teatro, a representado tres obras y la que le gusto más fue esta. Cuando los alumnos del instituto fueron a verle, Por un lado Santiago siente orgullo de que los alumnos le vean y por otro lado siente un poco de vergüenza porque en el teatro tiene que haber silencio para que los actores no se desconcentren. Le personaje que representa le cae muy mal (Gonzalo de Ulloa) Pero el teatro le gusto bastante. Para Santiago, Gonzalo de Ulloa es un orgulloso y altivo, al ser así para Santiago le resulto muy difícil representar a este personaje porque el no es igual.
El resultado de la obra ha sido muy bueno, varios alumnos y profesores le felicitaron pero dice que el merito es del director de la obra Santiago se metió al teatro para cambiar un poco de persona, pero no lo consiguió como quería, y también quería mejorar la forma de hablar, pero lo mas importante es que disfruto mucho. Le costo un poco al hablar en verso, probo varias cosas (acentuar el final de los versos,…) pero llego a la conclusión que es fácil de aprender. Lo que nunca imagino fue que supiera que tenia buena memoria para recordar toda la obra. Y lo que mas le costo fue el movimiento del cuerpo (buscar la carta).A Santiago le hubiera gustado que haya la escena en la que Don Juan apuesta con Don Luís, pero no hay personas masculinas para hacer de Don Luís. Y también le gusto mucho la escena del asesinato.Los ensayos eran duros, porque no se podía faltar y por este motivo Santiago dejo el grupo de teatro, por falta de tiempo. La frase que me atrajo de lo que dijo Santiago fue “hacer teatro es mentir, pero la vida es mentir”
Santiago comento que se leyó el libro de zorrilla, sin saber que iba a representarla. El piensa que esta obra no es para ser leída por un alumno de 4º de la ESO. Santiago recomienda otras más apropiadas como Edipo Rey de Sófocles, o Romero y Julieta de Shakespeare. Le gustaría hacer Edipo Rey... Y con los alumnos le gustaría hacer Romeo y Julieta.
Le regalo una actriz que hace de doña Inés un libro sobre método Stanislavski.

martes, 16 de diciembre de 2008

El futbol sala

Futbol sala:
Futbol sala como sabéis es un deporte derivado del futbol, se parecen en las reglas y también en las técnicas de juego. En el futbol sala tiene que haber como mínimo el contacto y el móvil.
Los jugadores de este deporte tienen que saber las técnicas y el dominio sobre el balón como la velocidad y precisión.
Este deporte comenzó en Uruguay (Montevideo) en 1930. Por falta de espacio Juan Carlos Ceriani ideo este deporte utilizando las reglas de waterpolo, baloncesto, balonmano y fútbol. Llamándole fútbol de salón. Se ha ido desarrollando en el resto del mundo.
Las reglas son:
El Terreno de juego:
El balón:
Los jugadores:
El árbitro:
Periodos de juego:
Balón en juego o fuera de juego:
El penalti:

lunes, 1 de diciembre de 2008

Materiales para redactar una información completa sobre la intrevista a Santiago Camblor

Santiago Camblor, actor de la obra “don Juan Tenorio” y profesor del instituto “Pedro de Tolosa”, actúo el día 17 de noviembre en el café teatro. Llevaba un año en el teatro, a representado tres obras y la que le gusto más fue esta. A el le cae muy mal personaje que representa (Gonzalo de Ulloa) Pero el teatro le gusto bastante. Para Santiago, Gonzalo de Ulloa es un orgulloso y altivo, al ser así para Santiago le resulto muy difícil representar a este personaje porque el no es igual.
Se metió al teatro para cambiar un poco de persona, pero no lo consiguió como quería, y también quería mejorar la forma de hablar, aprender así no fui, pero disfruto. Le costo un poco al hablar en verso pero llego a la conclusión que es fácil de aprender. Lo que nunca imagino fue que supiera que tenia buena memoria para recordar toda la obra. Y lo que mas le costo fue el movimiento del cuerpo (buscar la carta).
A Santiago le hubiera gustado que haya la escena en la que Don Juan apuesta con Don Luis, pero no hay personas masculinas para hacer de Don Luis. Y también le gusto mucho la escena del asesinato.
Loa ensayos era duros, porque no se podía faltar y por este motivo Santiago dejo el grupo de teatro, por falta de tiempo. La frase que me atrajo de lo que dijo Santiago fue “hacer teatro es mentir, pero la vida es mentir”